viernes, 22 de diciembre de 2017

Diabetes

La Diabetes es una enfermedad formada por un conjunto de trastornos metabólicos, en la que los niveles de glucosa en sangre se ven elevados.
Resultado de imagen de Diabetes mellitusEsto se puede deber a:
  • Malfunción endócrina del páncreas: Las células beta del páncreas no producen suficiente insulina para bajar la concentración de glucosa en sangre
  • Resistencia a la insulina por parte de las células del organismo
  • Aumento de la producción endógena de glucosa (gluconeogénesis)
Todo esto una alteración en la utilización de los demás nutrientes por parte del organismo.

Existen dos tipo de diabetes:

- Diabetes mellitus I: De origen autoinmune
- Diabetes mellitus II: Por resistencia por parte de las células a la insulina

Cuidados de enfermería en pacientes diabéticos

 Ante un paciente diabético, la educación sanitaria por parte del personal enfermero se vuelve fundamental.

   - La instrucción del paciente sobre qué productos consumir y cómo, es indispensable para minimizar los riesgos de descompensación. La toma de medicamentos, cómo hacer una glucemia y cómo, cuándo y cuánta insulina inyectarse cuando sea el caso, es igualmente  indispensable e importante.
      


   - La valoración de la tensión arterial es otro dato a tener en cuenta en pacientes diabéticos para evitar complicaciones como la retinopatíadiabética.


   - Se deberá valorar cualquier signo de edema o problema de circulación en los miembros inferiores, para una detección precoz de un problema vascular periférico.

   
   - Pesar, tallar y medir el índice de masa corporal, indagar sobre hábitos alimenticios, presencia de polidipsia, poliuria o polifagia que nos indicarían hiperglucemia, consumo de alcohol que podría provocar hiper o hipoglucemia dependiendo de la cantidad, tipo y cantidad de ejercicio diario, revisar las zonas de inyección....

Complicaciones de la diabetes

En personas con diabetes van a poder producirse dos tipos de complicaciones: las agudas y las crónicas.

Las complicaciones agudas son las más fáciles de controlar y las que menos preocupan a las personas que las padecen. Estas serían sufrir un cuadro de hipoglucemia, o por el contrario un cuadro de hiperglucemia.

Las complicaciones crónicas son las más graves y las que más preocupan a los pacientes. Este tipo de complicaciones se deben a un mal control glucémico, ya que una elevada cantidad de glucosa en sangre va a provocar que se creen taponamientos en los vasos sanguíneos lo que dificultará la llegada de la sangre y el aporte de oxígeno y nutrientes a los órganos. Como es lógico los vasos pequeños serán los que antes se obstruirán por lo que ante un mal control de la glucemia las primeras complicaciones que van a aparecer son las complicaciones microvasculares. Estas serían:

- Retinopatía diabética: que consiste en la afectación ocular que en los peores caos puede llegar a producir ceguera.

- Nefropatía diabética: es la afectación de los riñones que va a llevar a una insuficiencia renal.

- Neuropatía diabética: es el daño de los nervios, lo que va a provocar dolor en las pernas, sensación de hormigueo, problemas musculares, etc.

Por otra parte también se pueden provocar complicaciones macrovasculares, que son las que afectan a los vasos sanguíneos más grandes, y entre ellas nos podemos encontrar con:

- Mala irrigación de la sangre.

- Infarto de corazón.

- Infarto cerebral.


jueves, 21 de diciembre de 2017

APENDICITIS

   La apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica más común, con una frecuencia mayor en edades comprendidas entre los 10 y los 30 años.

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152012000100010

     
  Se denomina así a la inflamación del apéndice, sin que se conozca una causa específica, aunque se cree que se debe a una obstrucción de la luz del apéndice causada por hipertrofia linfoidea, fecalitos, tumores, cuerpos extraños, semillas...que favorecen la secreción de moco y el crecimiento bacteriano, produciéndose una distensión y un aumento de la presión. Si esta situación no se tratara, el apéndice podría romperse y esparcir la infección dentro del abdomen (peritonitis).

      No todas las personas que sufren apendicitis tienes los mismos síntomas ni con la misma intensidad. Aun así, los primeros síntomas son dolor abdominal, que primero se puede manifestar por la zona periumbilical y después desplazarse hacia la derecha, falta de apetito y nauseas, fiebre baja, imposibilidad de expulsar gases...

     Su diagnóstico se obtiene mediante ecografía, TAC o RMN, y su tratamiento es quirúrgico: apendectomía.


Cuidados de enfermería en apendicitis

El tratamiento de la apendicitis aguda es únicamente la intervención quirúrgica (apendidectomía) y esta, debe de hacerse lo antes posible para evitar que dicha enfermedad se agrave. Al ser la cirugía el único tratamiento existente para tratar la apendicitis, los cuidados de enfermería irán dirigidos a preparar al paciente para la operación. Esos cuidados consistirán en:

- Tomar las contantes vitales para llevar un control de las mismas.

- Colocar un acceso venoso periférico.

- Obtener sangre para realizar una prueba analítica.

- Poner una sonda nasogástrica.

- Asegurarse de que el paciente permanezca en ayuno.

- Administrar antibioterapia siguiendo las pautas del médico.

- Disminuir la ansiedad y el miedo causados por la operación en el paciente y en la familia.

A parte de los cuidados del preoperatorio, enfermería también debe realizar una serie de cuidados en el postoperatorio los cuales son:

- Controlar el dolor que padece el paciente para mejorar su período de recuperación.

- Curar la herida quirúrgica para evitar infecciones.

- Medir la diuresis.

- Dar la medicación.

- Vigilar la aparición de síntomas y signos de infección.

Complicaciones Apendicitis

Las apendicitis son una patolología que se debe atender cuanto antes con el fin de que no evolucione (precisamente sus complicaciones):

Resultado de imagen de Apendicitis
  • La perforación del apéndice (peritonitis): Lo que provocaría que la infección se esparza por el abdomen, dando lugar a la peritonitis. Esta situación es de alto riesgo para la vida y se requiere de una apendicectomía de urgencia y una limpieza abdominal.
  • Absceso: En la mayor parte de los casos son drenados por el cirujano median te la introducción de un tubo a través de la pared abdominal hasta el absceso que permite que el pus salga al exterior. Estos tubos suelen estar durante dos semanas. Después se procede a extraer el apéndice.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

MONONUCLEOSIS

La mononucleosis se trata de una infección causada por un virus, el virus Epstein-Barr, que se desimina a través de la saliva, razón por la que popularmente se le conoce como la enfermedad del beso.

Esta enfermedad se desarrolla normalmente en niños, adolescentes y adultos jóvenes, aunque se puede dar en cualquier edad. Los adolescentes y adultos jóvenes son la población en la que se desarrolla con más síntomas y en donde se corre más riesgo al padecer dicha enfermedad. Por lo contrario en los niños es muy leve y en muchas veces asintomática.

Los signos y síntomas más frecuentes de la mononucleosis son:

- Sensación de fatiga y pérdida de energía.

- Dolor por todo el cuerpo.

- Dolor de garganta.

- Febrícula.

- Amígdalas inflamadas y rojas.

- Ganglios linfáticos del cuello inflamados.

- Inflamación del hígado.

- Inflamación del bazo con riesgo de ruptura si se realizan esfuerzos.
 




Cuidados enfermeros durante la Mononucleosis

La mononucleósis es una enfermedad vírica con alta capacidad de contagio por microgotas.
En el caso de el personal de enfermería:

  • Prevención: tanto de contagio directo al personsal, como de los contagios cruzados
  • Cuidado de la afecctación hepática y esplénica: Produce altas fiebres y sintomatologia de estupor por la afectación linfática. 
La función enfermera se va a centrar en:
Resultado de imagen de mononucleosis en niños
  1. Aportación correcta de la sueroterapia, así como de la la medicamentación
  2. Labor educadora del enfermo y de la familia para evitar posibles contagios
  3. Vigilancia cada 8h de las constantes para un ajuste mayor del tratamiento con antinflamatorios y antibióticos.

Complicaciones de la mononucleosis

 La mayoría de las personas que padecen mononucleosis o infección por EBV, se recuperan sin ninguna complicación.

 En muy pocos casos, puede ocurrir que el bazo se agrande (esplenomegalia), que aparezcan manchas de color rojo si se toman determinados antibióticos, anemia leve que desaparecerá sin tratamiento al cabo de un tiempo, linfocitos con un aspecto anómalo, o hepatitis, que como la anemia, desaparecerá por sí sola sin tratamiento.

  Pueden presentarse otras complicaciones pero mucho menos comunes, como la ruptura del bazo, obstrucción respiratoria por una inflamación severa de las amígdalas,infección del pericardio, problemas en el sistema nervioso...



martes, 19 de diciembre de 2017

Insuficiencia Cardíaca o IC

La insuficiencia cardíaca, como su propio nombre indica, es la incapacidad de corazón para bombear las cantidades de sangre necesarias para un correcto funcionamiento del organismo.

La aparición de la insuficiencia cardíaca no tiene que tener como previa una enfermedad.

Resultado de imagen de insuficiencia cardiacaPueden darse por:

  • Cardiopatías isquémicas: Si se produce una obstrucción de las vias arteriales que nutren de sangre al corazón (coronarias) este va isquemizándose (muriendo) poco a poco hasta llegar a la malfución cardíaca.
  • Valvulopatías: Si una de las estructuras internas del corazón falla, el resto del mismo está encaminado al fracaso. En este caso, el cierre defectuoso de las válvulas da lugar a una reducción de la eficacia de bombeo, por lo que se da la IC.
  • Arritimias
  • IC por aumento de la demanda: En el caso de enfermedades como anemia, enfermedades tiroideas, o fístulas arteriovenosas la demanda sanguínea del cuerpo es mayor, y en ocasiones, este no es capaz de atender las necesidades del mismo

Cuidados enfermeros en la insuficiencia cardíaca





     Los cuidados enfermeros en esta patología variarán dependiendo si el paciente se encuentra o no en la fase crítica.

     Cuando nos encontramos ante un paciente en fase crítica los cuidados enfermeros irán destinados a :
  • Facilitar la expansión pulmonar, por ejemplo poniendo al paciente en posición de Fowler.
  • Control de constantes vitales y saturación de oxígeno en sangre. Oxigenación si fuera necesario con gafas o mascarilla.
  • Realización de electrocardiograma
  • Sondaje vesical para un control estricto de la diuresis.
  • Canalización de vía intravenosa para administración de medicación
  • Calmar y tranquilizar al paciente en caso de nerviosismo...


     Una vez concluida la fase crítica, enfermería se dedicaría principalmente a:
  • Valorar los posibles cambios en las constantes vitales.
  • Valorar el sistema cardiovascular, sin olvidarse de la importancia de la aparición de anomalías a nivel respiratorio, gástrico o neurológico.
  • Valorar la posible aparición de edemas como consecuencia de la retención de líquidos.
  • Realizar un balance de líquidos diario
  • Pesar al paciente diariamente y a la misma hora.
  • Instruir al paciente sobre los cuidados que él mismo pueda llevar, mejorar su autoestima y tranquilizarlo en caso de signos de ansiedad o nerviosismo.

Complicaciones en la insuficiencia cardíaca

Tener una insuficiencia cardíaca, al igual que la mayoría de las enfermedades, puede causar una serie de complicaciones en la persona que la padece. La principal es que esa persona no va a poder llevar una vida plenamente normal debido a que le va a resultar más difícil realizar las actividades diarias. Además personas que sufren dicha enfermedad se pueden dar arritmias, derrame cerebral, trombosis profunda, insuficiencia cardíaca total, edema pulmonar…

Por otro lado la medicación que se toma para tratar la insuficiencia cardíaca, tiene unos posibles efectos secundarios entre los que se encuentran:

- Dolor de cabeza.

- Tos.

- Náuseas, acidez en el estómago, diarrea.

- Mareo y desmayo.

- Tensión arterial baja.

- Calambres musculares.


lunes, 18 de diciembre de 2017

NEUMONÍA




La neumonía es una afección aguda de los alveolos pulmonares, que se llenan de pus y líquido, dificultando la absorción de oxígeno y provocando una respiración dificultosa y dolorosa. Puede afectar a uno o a los dos pulmones

Es la principal causa individual de muerte infantil en todo el mundo.

Puede deberse a diversos agentes infecciosos, como Streptococcus pneuminiae, Haemophilus influenzae, virus Sincitial respiratorio, Pneumocystis jiroveci... y se puede transmitir por vía aérea, en las gotas expulsadas en estornudos o tos, y por medio de la sangre en el parto.

La presencia en el paciente de enfermedades como infección por VIH, aumentan el riesgo de contraer neumonía.

Los principales signos y síntomas de esta enfermedad son la fiebre, tos, sibilancias, disnea, pérdida de apetito, astenia....

El siguiente vídeo, de Alila Medical Media, lo explica de una forma clara y sencilla:


Cuidados de enfermería en neumonía



El tratamiento de la neumonía va a consistir en que el paciente tome una serie de antibióticos prescritos. Enfermería va a ser la responsable de administrar dichos antibióticos. Además de administrar dichos antibióticos, va a realizar una serie de actividades más para el cuidado de estos pacientes. Esas actividades serían:

- Poner oxigenoterapia para tratar la hipoxemia.

- Para ayudar a eliminar el exudado supurativo acumulado en los pulmones a causa de la neumonía, enfermería va a realizar el tratamiento de terapia respiratoria que consiste en realizarle al paciente percusión torácica y drenaje postural.

- Asegurarse de que cada 2 horas el paciente cambie de posición, tosa y respire profundamente.

- Administrar broncodilatadores en caso de que sean prescritos.

- Mantener las vías nasales limpias y realizar irrigaciones nasales de suero salino si el paciente lo necesitara.

- Ambiente húmedo.

- Informar al paciente de la importancia de ingerir muchos líquidos durante el periodo de recuperación.

- Dar dieta blanda.

- Llevar un control de las constantes para detectar posibles complicaciones.

Complicaciones Neumonía

Entre las complicaciones más comunes de la neumonía están:

  • Sepsis respiratoria: Se trata de una afectación general muy grava que tiene como repercusiones la caída brusca de la TA, taquicarcias y produce afectación al resto de órganos (afectación cerebral con influencia en los niveles de consciencia).
    Resultado de imagen de Neumonía
  • Derrame pleural: En si, es la presencia de líquido alrrededor del pulmon a causa de una inflamación de la pleura que provoca neunonía. En el caso de que sufra infeción y se acumule pus en su interior se le pasa a denominar empierma y va a requerir de un tubo de drenaje.
  • Neumonía Necrotizante: Se basa en la formación de cavidades en el tejido pulmonar, lo que provoca su destrucción. Si estas cavidades aumentan de tamaño dan lugar a un absceso pulmonar.
  • Neumonía Crónica: Se da cuando existe infiltado alveolar durante un período de más de un mes en el que los síntomas no tengan resolución.

domingo, 17 de diciembre de 2017

LEUCEMIA

La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos. Los glóbulos blancos son unas células formadas en la médula ósea que van a ayudar a combatir las infecciones. Lo que pasa en la leucemia es que esos glóbulos blancos que se forman en la médula ósea se van forman mal, creando unas células anormales, conocidas como células de leucemia. Este tipo de células no va a morir y van a dividirse una y otra vez provocando una acumulación de las mismas y desplazando a las células normales.

La disminución de las células normales en sangre va a provocar que el oxígeno llegue con dificultad a los tejidos, dificultades para controlar hemorragias y para combatir infecciones.

Hay distintos tipos de leucemia que se van a diferenciar por la rapidez con la que se desarrolla y con la agresividad de estas. Podemos distinguir entre:

- Leucemia aguda: se crean con rapidez células anormales y estas no realizan las funciones de los glóbulos blancos.

- Leucemia crónica: se crean células anormales lentamente, y estas células van a realizar las funciones que realizan los glóbulos blancos.

Teniendo en cuenta al tipo de glóbulos blancos que afecten también vamos a poder diferenciar entre:

- Leucemia mieloide: empieza en las células mieloides. También se le conoce como leucemia mielógena o mieloblástica.

- Leucemia linfoide: empieza en las células linfoides. También se le conoce como linfoblástica o linfocítica

Teniendo en cuenta esta clasificación nos vamos a poder encontrar con cuatro tipo de leucemias:

- Leucemia mieloide aguda.

- Leucemia mieloide crónica.

- Leucemia linfoblástica aguda.

- Leucemia linfocítica crónica.

Estos cuatro tipos son los más comunes, pero también hay otros tipos de de leucemia diferentes mucho menos comunes.


Cuidados enfermeros en Leucemia

Los cuidados enfermeros en pacientes con leucemia se enfocan hacia dos fases:
- Pre-tratamiento oncológico/sin tratamiento oncológico
- Durante el tratamiento Oncológico

En ambos casos el paciente va a sufrir:
    Resultado de imagen de leucemia
  • Pérdida de independencia: por lo que el personal enfermero junto con el acompañante van a ser su apoyo
  • Anemia hemolítica: Los cuidados por lo tanto se centrarán en el mantenimiento del hematocrito y de una correcta SpO2
  • Pérdida de líquidos: Los vómitos, ya sea por mareo o secundarios al tratamiento oncológico, van a producir una pérdida de líquidos y, por lo tanto, un desiquilibrio de líquidos que el personal enfermero solucionará con ayuda de sueroterapia.

Complicaciones de la leucemia


Añadihttp://www.fcarreras.org/images/588527/content_image_thumbnail.jpgr leyenda

Las complicaciones de la leucemia van a variar dependiendo del tipo de leucemia o del tipo de medidas terapéuticas que se apliquen.

En términos generales encontramos que las más comunes son:

  • Infecciones recurrentes: que se pueden producir porque la propia enfermedad provoca que los glóbulos blancos sean inefectivos, o por los tratamientos agresivos que pueden hacer que el recuento de glóbulos blancos descienda significativamente. Estas infecciones se dan de manera muy habitual en el aparato respiratorio.

  • Anemia: puede darse por hemorragias, por una reducción en el número de células precursoras de los glóbulos rojos, porque las células leucémicas sustituyen a los eritrocitos en la médula ósea...

  • Hemorragias: comunes en leucemias agudas, se deben fundamentalmente a la reducción del número de plaquetas: trombocitopenia.

  • Aumento del riesgo de padecer otros tipos de cáncer.

  • Neurotoxicidad: provocada por los tratamientos agresivos a los que son sometidos los pacientes.

  • Dolor: en huesos o articulaciones.








sábado, 16 de diciembre de 2017

Epilepsia

La Epilepsia es un conjunto heterogéneo de enfermedades. Se podría definir como la alteración cerebral caracterizada por una predisposicón mantenida a generar esas crísis epilépticas.
A si mismo también se considera como una enfermedad crónica del sistema nervioso que se debe a la aparición de una actividad neuronal (eléctrica) anormal en la corteza cerebral. (actividad eléctrica excesiva en grupos de neuronas hiperexcitables).

Resultado de imagen de Epilepsia definiciónPuede llevar a convulsiones violentas y a la pérdida de conocimiento.

Debemos tener en cuenta la diferencia entre epilepsia y crisis epiléptica.
Donde la primera es la alteración nerviosa que puede generar la segunda.

Cuidados enfermeros en pacientes con epilepsia





     La educación sanitaria juega un papel muy importante en los pacientes con epilepsia y en sus familias.

     El personal de enfermería debe informar al paciente que un estilo de vida sano, ejercicio regular , hábitos de sueño regulares, no consumir drogas, evitar estímulos como luces centelleantes, ruídos excesivos...son acciones beneficiosas para no propiciar la aparición de nuevas crisis. 

     Se debe también animar al paciente a compartir su diagnóstico con familiares y gente cercana, para que estos le puedan ayudar, e instruirlos para que sepan actuar en caso de un brote agudo, remarcando la importancia de seguir escrupulosamente las medidas terapéuticas prescritas por el facultativo.

     Cuando el paciente está sufriendo una crisis o brote agudo, las actuaciones de enfermería deben ir dirigidas a la seguridad del paciente:
  •  Acostándolo en el suelo si está de pie. Si está en cama mantener las barandillas (previamente almohadilladas) elevadas para evitar caídas y retirar objetos que puedan provocarle un daño al paciente mientras está convulsionando.
  • Aflojarle las ropas que puedan estar apretadas.
  • Nunca sujetar al paciente por la fuerza.
  • Colocar una cánula de Guedell, siempre que sea posible y nunca forzando, que garantiza la apertura de la vía aérea y evita que el paciente se muerda la lengua. Aspirar secreciones y coger una vía si fuera necesario.
  • Permanecer al lado del paciente todo el tiempo valorándolo constantemente.
  • Cuando la convulsión lo permita colocar al paciente en posición lateral de seguridad.
  • Anotar todos los datos en los registros de enfermería: cómo y cuándo se inició la crisis y su duración, tipo de movimientos: características de las fases clónicas o tónicas, esfuerzos respiratorios, relajación de esfínteres...



Complicaciones de la epilepsia

Aunque en la mayoría de los casos es posible controlar la epilepsia, hay una serie de casos de mal pronóstico en los que controlarlas resulta difícil controlarla. En este segundo grupo es en donde se van a dar complicaciones con más frecuencia. Las complicaciones que se pueden dar son las siguientes:

- Estado epiléptico: es la presentación de crisis seguidas sin parar.

- Deterioro intelectual.

- Efectos secundarios del uso prolongado de medicamentos.

- Alteraciones de la personalidad entre otras complicaciones psiquiátricas.

A parte de estas complicaciones, durante las crisis epilépticas se pueden dar otro tipo de complicaciones como son sufrir accidentes, fracturas, quemaduras, etc.








viernes, 15 de diciembre de 2017

EMBOLIA PULMONAR




     Una embolia pulmonar es una obstrucción repentina de una arteria pulmonar. Es una enfermedad potencialmente mortal, cuya causa más común es un coágulo en un miembro inferior (trombosis venosa profunda) que se desprende y migra a través del torrente sanguíneo hasta el pulmón, obstruyendo y deteniendo el paso de la sangre a través de la arteria pulmonar afectada, y dejando la zona dependiente de esa arteria sin flujo sanguíneo. En menor proporción el trombo podría proceder de grasa proveniente de un hueso roto, parte de un tumor, burbujas de aire...


     La sintomatología dependerá de varios factores: del tamaño de la arteria obstruida y la dimensión de tejido pulmonar que se ve afectado, y de padecer alguna enfermedad pulmonar o del corazón de base. Los síntomas más comunes de esta afectación son la dificultad para respirar, que comienza súbitamente y empeora con el esfuerzo; dolor en el pecho que se incrementará también con el esfuerzo pero que no desaparece en reposo, y puede asemejarse a un ataque al corazón; tos con esputo sanguinolento; fiebre; sudoración excesiva...



     Los daños del embolismo pulmonar  pueden ser graves, dañando permanentemente el pulmón afectado, bajando los niveles de oxígeno en sangre, lesión en otros órganos que no reciben el aporte de oxígeno necesario,muerte...




Cuidados de enfermería en embolia pulmonar

Para tratar la embolia pulmonar va a ser necesario insertar un catéter/introductor en cada arteria pulmonar para poder realizar el tratamiento fibrinolítico local.

Enfermería va a tener que encargarse de cuidar y mantener dicho catéter/introductor. Para eso deberá:

- Revisar el estado y la permeabilidad del catéter/introductor.

- Ver que en el punto de inserción no se produzcan hematomas, sangrado, signos de infección…

- En las primeras 12-24 horas no podrá manipular el catéter, ni apósitos, ya que este no se debe mover.

- Manipular el catéter siempre con la máxima asepsia.

Además de mantener y cuidar el catéter, enfermería deberá realizar las actividades necesarias para administrar el tratamiento endovenoso. Entre las acciones relacionadas con la administración de este tratamiento se encuentran:

- Administrar el tratamiento fibrinolítico a través del catéter que se encuentra en la arteria pulmonar en la dosis y velocidad pautada por el médico.

- Administrar los analgésicos que el paciente necesita.

Además de todas estas actividades enfermería deberá vigilar la aparición de posibles complicaciones y en el caso de que aparezcan controlarlas. Para vigilar la aparición de estas, enfermería va a tener que monitorizar al paciente durante las primeras 24 horas ya que así puede detectar con más facilidad la reaparición de la embolia pulmonar. También deberá asegurarse de que el paciente está en reposo absoluto durante esas primeras 24 horas. Y finalmente si el paciente lo necesitara tendía que ponerle oxigenoterapia.


Complicaciones de la embolia pulmonar

La Embolia pulmonar es una de las dos manifestaciones de trombos pulmonares, siendo las complicaciones más frecuentes para esta:
  • El Síndrome postrombótico (SPT): Es la complicación mas común, y suele ocasionar dolor crónico. El 40% de los pacientes desarrolla el SPT.
    Resultado de imagen de Embolia pulmonar
  • Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTC): Es una de las complicaciones más importantes a largo plazo de la EP. En ocasiones produce que el lado derecho del corazón trabaje en exceso debido a un aumento de la TA en las arterias pulmonares (se pega el trombo a las pareces de los vasos). Lo que puede ocasionar insuficiencia cardíaca.

jueves, 14 de diciembre de 2017

TROMBOFLEBITIS

La tromboflebitis es una inflamación causada por la formación de un coágulo en una vena. Según la profundidad del vaso sanguíneo que afecte vamos a poder diferenciar entre tromboflebitis superficial o profunda, siendo las venas más cercanas a la superficie de la piel las afectadas en la tromboflebitis superficial, y las venas más profundas y largas, en la profunda.

Los lugares donde hay más riesgo de que se forme una tromboflebitis son las piernas y la pelvis. Va a haber una serie de factores de riesgo para que se forme una tromboflebitis. Entre esos factores de riesgo se encuentran:

- Estar en reposo o sentado en una misma posición durante mucho tiempo.

- Fracturas en las piernas o en la pelvis.

- Embarazo.                                                     

- Parto.

- Obesidad.

- Cirugía reciente.

- Tener un catéter en un vaso sanguíneo.

- Cambios en el espesor de la sangre.

- Antecedentes familiares de coágulos.

- Fumar.

- Cáncer.

- Tomar píldoras anticonceptivas o estrógenos.




Cuidados Enfermeros en la tromboflebitis

Es una complicación bastante habitual en el día a día enfermero, y nosotros como alumnos de prácticas solemos verlos a menudo en planta. Suelen ser secundarios a la presencia de un cateter venoso periférico que provoca el trombo.
Los cuidados que solemos hacer son:

    Resultado de imagen de flebitis
  • Aplicación de cremas a base de anticoagulantes (menaven 1000) que facilitan la disolución del trombo y aceleran la curación
  • Prevenir la utilización de la extremidad/zona para la colocación de otros catéteres venosos cortos
  • Vigilar la zona y controlar la clínica del paciente para prevenir posibles fiebres 

Complicaciones de la tromboflebitis




La zona de aparición del trombo va a variar las posibles complicaciones que se podrían desencadenar.

Si el trombo aparece en una vena superficial, apenas aparecerán complicaciones. Por el contrario, la aparición de un trombo en una vena profunda podría traer consigo graves riesgos o complicaciones:

- Una de las posibles complicaciones sería la embolia pulmonar, que se produciría cuando el trombo de la vena profunda llega a los pulmones bloqueando una arteria. Esta situación pondría en riesgo la vida del paciente.

- Un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco, serían otras de las complicaciones que se podrían producir si el trombo entra en el cerebro o en las arterias coronarias.

- El trombo en una vena profunda también podría hacer que las válvulas de las venas de las piernas quedaran dañadas, apareciendo varios problemas como venas varicosas, hinchazón o edema en los miembros inferiores,úlceras, piel decolorada o bloqueo del flujo sanguíneo de una vena.



miércoles, 13 de diciembre de 2017

ELA o Esclerosis lateral amiotrófica


Resultado de imagen de ELA

La ELA es una enfermedad terminal del sistema nervioso que se caracteriaza por una degeneración progresiva a nivel de las neuronas motoras superiores e inferiores.

Como consecuencia se produce una debilidad muscular que va avanzando hasta la parálisis.
Esta enfermedad tiene una prevalencia en España de unos 5,2 casos por cada 100000 habitantes.

Al se una enfermedad invalidante supone un foco para otras patologías: Respiratorias; Nerviosas; Musculares...

Cuidados de enfermería en pacientes con ELA


Los cuidados de enfermería en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica: ELA, van a depender del grado de afectación que presente el paciente. Para ello, lo primero que debemos hacer es una valoración del estado y de las necesidades que surgen a medida que la enfermedad avanza.

En esta valoración se debe definir la afectación en el estado físico, su dependencia y aquellos riesgos potenciales que se puedan evitar. Evaluaremos la capacidad de la persona para la realización de las actividades básicas de la vida diaria, autonomía o autocuidado, e intentaremos detectar la posible presencia o aparición de un estado de depresión o ansiedad. No solo valoraremos el grado de afrontamiento del paciente ante su enfermedad, sino también la de su cuidador. Para todo ello existen unas escalas de valoración creadas específicamente para medir la evolución de la ELA .

Entre los cuidados enfermeros se encontrarían:

Una de las principales complicaciones la encontraremos en la respiración, ya que estos pacientes van sufriendo gradualmente una atrofia en los músculos respiratorios, que provocará insuficiencia respiratoria, retención de secreciones... por lo que la valoración de la respiración es de suma importancia. Debemos fomentar ejercicios respiratorios simples, uso del inspirómetro, drenaje postural para facilitar la tos, prevención de infecciones etc..

La nutrición va a sufrir un empeoramiento. El paciente se cansa al comer, aparece regurgitación, atragantamientos...y una abundante sialorrea que es producida por la dificultad que tiene para tragar su propia saliva. Cuando esto sucede se pueden llevar a cabo ciertas medidas como descansar antes y después de las comidas, darle poca cantidad y más frecuente, ponerlo en posiciones que mejore el paso de la comida por el esófago... Cuando estos síntomas se recrudecen, una alternativa puede ser la colocación de sondas nasogástricas o PEG.


La movilidad física del paciente también se va a deteriorar, por ello es recomendable que el paciente camine en la medida que tolere, y vigilar la integridad cutánea.

https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/17708/1/TFG-H427.pdf

http://www.laopiniondemurcia.es/consejo-gobierno/2017/11/29/fundacion-francisco-luzon-impulsara-investigacion/879170.html

Complicaciones del ELA

Debido a que el ELA afecta a las neuronas motoras, un paciente con dicha enfermedad va a ir adquiriendo cada vez debilidad en el músculo estriado llegando finalmente a sufrir parálisis. Esto va a tener numerosas consecuencias comenzando por no tener autonomía motora. Además va a afectar a la comunicación oral, a la respiración y a la deglución.

En lo referente a la afección de la deglución esta se va a deber a la afectación bulbar que va a causar disfagia (dificultad para tragar), disartria (dificultad para decir palabra y producir sonidos) y alteraciones en la tos. Los pacientes con ELA que tenga disfagia van a tener un alto riesgo de padecer desnutrición, atragantamientos, etc. Por esto, en estos pacientes está indicada la nutrición enteral. Este tipo de nutrición a su vez puede causar algunas complicaciones como son:

- Gastrointestinales: diarrea, estreñimiento, regurgitación, distensión abdominal, nauseas y vómitos.

- Mecánicas: desplazamiento de la sonda, obstrucción, rotura.

- Infecciosas: como puede ser la neumonía aspirativa entre otras infecciones.

- Metabólicas: hiper o hipoglucemia, alteraciones electrolíticas, deshidratación.

Otras complicaciones que puede sufrir un paciente con ELA son la insuficiencia pulmonar y úlceras de decúbito.







martes, 12 de diciembre de 2017

SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ


El síndome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente que afecta a los nervios periféricos.

Es una afección autoinmune en la que el sistema de defensa del organismo ataca por error a los nervios periféricos, dificultando la transmisión de señales. Puede afectar tanto a nervios que controlan los movimientos musculares como a los que transmiten sensaciones de dolor, de temperatura o sensaciones táctiles. En casos graves el enfermo puede quedar paralizado necesitando un ventilador mecánico para ayudarle a respirar.

Se desconoce cual es la causa exacta que provoca este síndrome, aunque suele presentarse junto con infecciones virales o bacterianas como influenza, mononucleosis, algunas enfermedades gastrointestinales...junto con una vacuna o tras cirugía. Aunque puede presentarse en cualquier edad, es más común entre los 30 y 50 y en el sexo masculino.

Los síntomas suelen durar algunas semanas, e incluso en los casos más graves los pacientes se recuperan sin consecuencias graves. Estos comienzan con debilidad u hormigueo, y en algunos casos pueden producir parálisis en piernas, brazos, músculos de la cara....


No existe cura, pero el tratamiento ayuda a mejorar los síntomas y hacer más corta su duración.





Cuidados de enfermería en el síndrome de Guillain-barré

Como en cualquier paciente con otra enfermedad enfermería deberá realizar la valoración de enfermería y un plan de cuidados donde se identificarán los problemas que debe abordar con sus cuidados. Algunos de los cuidados de enfermería en este tipo de pacientes podrían ser:

- Favorecer la oxigenación de la persona, si se diera el caso de que el paciente presentara una alteración de la oxigenación.

- En el caso de que el paciente presente una alteración en la deglución, enfermería deberá asegurarse de proporcionar los nutrientes que este necesita a través de una sonda nasogástrica.

- Estos pacientes suelen tener problemas a la hora de llevar a cabo una comunicación verbal, por lo que enfermería deberá de comunicarse con ellos a través de conceptos fáciles, frases cortas y palabras simples, así como estar delante del paciente al hablar o utilizar elementos de apoyo como pueden ser cartones con dibujos si fuera necesario.

- Si el paciente tiene una trasqueostomía o una gastrostomía enfermería deberá realizar los cuidados de estas.




Complicaciones en el síndrome de Guillian-Barrè o SGB


Entre las principales complicaciones del síndrome de Guillan-Barré estan:

Resultado de imagen de síndrome de guillain-barré
  • Infecciones: Los pacientes con SGB son altamente suscectibles de padecer infecciones nosocomiales, siendo las mas frecuentes las respiratorias, las del tracto urinario.
  • Disautonomias: En los pacientes en los que el déficit motor es más grave se presenta con mayor fecuencia disautonomía, lo que se suele acompañar de fallo respiratorio.
  • Desequilibrio nutricional e hidromineral
  • Desmodulación Inmunológica: Necesaria en múltiples casos, ya que se ha demostrado la mejora de los pacientes a los que se les administra estas preparaciones.
En todas ellas uno de los papeles más importantes es el de la enfermería, ya que esta afectación neuromuscular degenerativa va más allá de la clínica. 
La familia y acompañantes sufren junto con el paciente su pérdida de independencia.

lunes, 11 de diciembre de 2017

HEPATITIS

Hepatitis son un grupo de enfermedades que provocan una inflamación en el hígado y se diferencian por como se contagian y por la mortalidad que estas causan. La hepatitis se puede curar o en algunos casos puede evolucionar hasta causar fibrosis, cirrosis o hepatoma (cáncer de hígado).


Consideraremos hepatitis aguda aquella en la que la inflamación del hígado es reciente, mientras que consideraremos hepatitis crónica aquella en la que la inflamación en el hígado dura más de 6 meses.

Estas enfermedades pueden estar causadas por un virus, sustancias tóxicas o  enfermedades
autoinmunitarias. Podemos distinguir cinco tipos de virus que pueden causar hepatitis, por lo que podemos distinguir 5 tipos de hepatitis víricas diferentes. Estas serían:

- Hepatitis A: se transmite por consumo de alimentos o agua contaminada. El virus se encuentra en las heces de las personas infectadas.

- Hepatitis B: se transmite a través de la sangre, semen y otros líquidos corporales infectados. Además también se transmite de madre a hijo.

- Hepatitis C: se transmite a través del contacto con sangre contaminada.

- Hepatitis D: solo aparece en personas infectadas por hepatitis B.

- Hepatitis E: se transmite a través del consumo de agua y alimentos contaminados.


Cuidados Enfermeros en Hepatitis

La hepatitis puede evolucionar en muchos casos a cirrosis o una neoplasia. El más abundante de estas situaciones es la presencia de cirrosis, la cual tiene como consecuencia trastornos metabólicos, encefalopatías o deficit de procesamiento de los principios inmediatos (problemas nutricionales).

Por lo que los cuidados de enfermería van a estar orientados hacia:ç

  • Mantenimiento de una correcta nutrición del paciente.
  • Evaluación constante de la diuresis y defecación.
  • Regulación de la ingesta medicamentosa.
  • Comprobación cada turno de las constantes y de la cínica general del paciente, poniendo especial atención a la muestra de ictericia en las mucosas.

Resultado de imagen de hepatitis

Complicaciones en la hepatitis





Las complicaciones de la hepatitis varían dependiendo del tipo de hepatitis.

  • En la hepatitis A, a diferencia de otros tipos de hepatitis, no se va a producir una cronificación ni a causar daño hepático a largo plazo. Aun así, en casos excepcionales, puede causar deterioro en la función hepática, especialmente en adultos de edad avanzada o personas con enfermedades hepáticas que ya son crónicas. Hay casos de  insuficiencia hepática aguda que pueden precisar un trasplante de hígado, que se da mayormente en pacientes adictos intravenosos.


  • La hepatitis B puede traer consigo mayores complicaciones como:

  1. Cirrosis, afectando al funcionamiento hepático
  2. Aumento del riesgo de padecer cáncer de hígado.
  3. Insuficiencia hepática, que lleva asociado la necesidad de un trasplante hepático para la supervivencia del paciente.
  4. Hepatitis D, que normalmente no se da si no se está afectado anteriormente con el virus de la hepatitis B, y las dos juntas aumentan los riesgos de las complicaciones de esta patología.
  5. Otras complicaciones con pueden ser enfermedades renales o inflamación de los vasos sanguíneos.

  • La hepatitis C cuando afecta al paciente durante muchos años puede traer complicaciones similares a la anterior, como son cirrosis, cáncer hepático o insuficiencia hepática.


  • En la hepatitis D además de las complicaciones anteriores, podría ser también necesario un trasplante de hígado en casos de insuficiencia hepática aguda o personas con cirrosis muy avanzada.


  • El virus de la hepatitis E, a pesar de presentar una mortalidad baja, es especialmente peligroso para las mujeres embarazadas, ya que en ellas se puede dar un fallo hepático fulminante con tasas altas de mortalidad. En pacientes con otras hepatitis ya crónicas, una infección por este virus puede desencadenar que el hígado se descompense también con graves complicaciones.  
http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/eliminate-hepatitis/es/